Schwerte-Extrusion-PlantDurante la extrusión en caliente, una palanquilla de acero redonda se precalienta y, tras salir del horno, se empuja a través de una matriz de conformación hasta convertirlo en una barra de perfil mediante un pistón con una fuerza de extrusión de 2.200 toneladas. La extrusión en caliente puede utilizarse para fabricar formas de perfil complejas, incluso con metales difíciles de moldear. Además, se pueden producir lotes pequeños de forma económica.

«La forma no es el objetivo de nuestro trabajo, es el resultado».

Ludwig Mies van der Rohe

En la planificación de fachadas, los arquitectos no sólo imponen exigencias cada vez mayores a la adaptación flexible de los materiales, sino también a los deseos individuales de diseño. Entre las posibilidades de producción, los perfiles de acero especiales de MONTANSTAHL pueden cumplir casi todos los requisitos de libertad de diseño, física de construcción y arquitectura como parte de un concepto ecológico global.

Desarrollamos nuestros perfiles especiales en plena colaboración con nuestros clientes, ofreciendo sobre todo soluciones para desafíos funcionales y de diseño únicos.

Posibilidades técnicas

Dimensiones:

  • Círculo circunscrito para perfiles macizos y huecos de hasta 255 mm de diámetro
  • Diámetros interiores o diagonales para perfiles huecos de al menos 20 mm hasta un máximo de 160 mm

  • Espesor mínimo de la pared: 4 mm

Longitudes:

  • Hasta c. 16.800 mm (dependiendo de la sección del perfil)

Peso por metro:

  • Hasta un máximo de 110 kg/m

Beneficio

Los perfiles extruidos en caliente ofrecen las siguientes ventajas:

  • Acabado sin costuras para perfiles macizos y huecos (estructura de grano homogénea y sin peligro de de fugas), por lo que son especialmente adecuados para las fachadas con calefacción
  • Diferentes espesores de material dentro de una sección transversal del perfil (ventaja: poca profundidad de construcción con las mismas características estructurales)

  • Integración de ranuras para alojar las juntas

  • Alisado de la superficie mediante estirado en frío
  • Producción económica incluso para lotes pequeños

Gestión de la calidad

MONTANSTAHL tiene un sistema de gestión para garantizar la calidad y la protección del medio ambiente que está certificado según la norma DIN EN 9001 y, respectivamente, DIN EN 14001 por un organismo de certificación acreditado independiente.

Los ensayos de materiales pueden certificarse según la norma DIN EN 10 204.

Si es necesario, también se pueden realizar las siguientes pruebas:

  • Pruebas mecánicas
  • Pruebas de corrosión
  • Pruebas físicas
  • Pruebas no destructivas